Todos los artículos
Todos los artículos Guías de avituallamiento Deporte Consejos de entrenamiento Atletas Diversidad Serie de información para deportistas Noticias Sin categoría Recetas Podcast Sin categoría Productos y Recetas Vídeos Guías de productos

La importancia de las proteínas para los deportistas con dietas basadas en plantas

Los enfoques de la nutrición son una parte muy individual del régimen de entrenamiento de un atleta, y muchos atletas han optado por dietas basadas en plantas y veganas. Aunque hay varias razones detrás de estas elecciones, el apoyo a las fases de entrenamiento, competición y lesión del macrociclo de un atleta sigue siendo un componente fundamental de la nutrición del rendimiento, y la proteína es un nutriente central para ello.

Consideraciones sobre los nutrientes

Las dietas que eliminan determinados alimentos o grupos enteros de alimentos pueden provocar diversas carencias de nutrientes. Seguir una dieta basada en plantas o vegana puede poner en entredicho algunos micronutrientes (hierro, zinc, vitamina B12, calcio y omega 3) y fuentes completas de proteínas. Esto no quiere decir que las deficiencias estén garantizadas, sino más bien que hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de planificar este tipo de planteamientos.

Las proteínas se componen de 20 aminoácidos y las fuentes de proteínas completas son aquellas que contienen los nueve aminoácidos esenciales, es decir, los aminoácidos que el cuerpo no puede producir y que deben ingerirse a través de la dieta. La carne, los lácteos y el pescado son las fuentes obvias de proteínas completas en la dieta, pero algunas opciones vegetales también lo son: la soja, la quinoa, el cáñamo y la chía. La mayoría de las demás proteínas vegetales aportan algunos aminoácidos esenciales, por lo que es importante mezclar las fuentes en cada comida y seguir una dieta variada.

La importancia de las proteínas

La proteína suele considerarse esencial para las poblaciones activas que participan en ejercicios con pesas, clases de gimnasia, entrenamientos de alta intensidad o deportes de resistencia, con el fin de favorecer la remodelación muscular. De hecho, nuestros músculos contienen cientos de proteínas que desempeñan diversas funciones esenciales para la vida diaria y, por supuesto, para el rendimiento deportivo. Por ejemplo, las proteínas contráctiles son responsables de hacer que nuestros músculos produzcan fuerza, las proteínas estructurales proporcionan estructura a nuestros músculos y las proteínas enzimáticas ayudan a proporcionar las moléculas de acción que pueden descomponer los carbohidratos y las grasas para producir energía.

La ingesta de proteínas en el periodo posterior al ejercicio y en el día a día puede favorecer la recuperación muscular y facilitar la adaptación al entrenamiento. El entrenamiento proporciona un estímulo que estresa y daña el músculo, lo que se conoce como degradación de las proteínas musculares. Los efectos combinados del ejercicio y la alimentación proteica dan lugar a la formación de nuevas proteínas, lo que se conoce como síntesis proteica. Estos cambios repetidos en la degradación y reconstrucción muscular, en respuesta a cada sesión de entrenamiento, constituyen la base de la adaptación, remodelación y crecimiento de nuestros músculos.

Barritas y polvos proteicos SiS

Dado que las proteínas son un nutriente clave para las poblaciones activas y que no todas las fuentes de proteínas vegetales ofrecen un perfil completo de aminoácidos, a menudo se consideran los suplementos proteicos para satisfacer las demandas de rendimiento en determinadas situaciones. REGO Rapid Recovery Powder está formulado con aislado de proteína de soja para proporcionar 20 g de proteína por ración y tiene un perfil completo de aminoácidos con la adición de 2 g de leucina. Después del entrenamiento, nuestros músculos están en un estado de descomposición y alimentarlos con proteínas completas de alta calidad es necesario para estimular el proceso de reparación y reconstrucción. REGO es una manera conveniente de satisfacer estas necesidades en este momento.

Normalmente necesitamos entre 1,4 y 1,8 gramos de proteínas por kilogramo de peso corporal al día. Así, una persona de 75 kg necesitaría entre 105 y 135 gramos de proteínas al día. Incluso si entrena sólo 2-3 veces por semana, es probable que su necesidad de ingesta de proteínas aumente hacia el extremo superior de este rango. Sin embargo, quizá más importante que el total de proteínas diarias sea el patrón de ingesta a lo largo del día, en el que se aconseja consumir proteínas en tomas de 20-40 gramos cada 3-4 horas. Además de los alimentos integrales de alta calidad, los suplementos proteicos como REGO y los tentempiés como las barritas Protein20, formuladas con aislado de proteína de soja, aislado de proteína de guisante y proteína de semilla de calabaza, son una opción práctica para satisfacer esas necesidades y garantizar que la ingesta diaria de proteínas no se vea comprometida.

Mensajes para llevar a casa

  • La proteína es un nutriente clave para quienes hacen ejercicio y tiene varias funciones en el organismo, además de ser esencial para el rendimiento del ejercicio y la remodelación muscular.
  • Se recomienda una alimentación proteica completa de 20-40 gramos cada 3-4 horas, con una alimentación oportuna después del ejercicio.
  • REGO Rapid Recovery Powder y Protein20 Bars están aprobados para veganos y son el suplemento ideal para los atletas que se han pasado a las dietas basadas en plantas y veganas.

Toda nuestra gama de suplementos nutricionales está aprobada ahora en un 90% por veganos e incluye proteínas en polvo, barritas, geles energéticos y mucho más para ayudar a tu entrenamiento y ayudarte a alcanzar el máximo rendimiento. Explore nuestra gama completa aquí.

También puede encontrar más información sobre cómo complementar su entrenamiento con una dieta basada en plantas aquí.

Escrito por

Nick Burt

En su vida anterior, Nick jugó al fútbol americano profesionalmente antes de convertirse en profesor de secundaria. En la actualidad trabaja como redactor freelance, donde, entre otras cosas, escribe sobre su primer amor: el deporte. En su tiempo libre, levanta pesas, juega y entrena al béisbol (al que llama su deporte de jubilación) y viaja con su mujer a todos los países que puede.