Omega 3

Los beneficios del Omega 3 para los deportistas

Escrito por

Science in Sport Equipo

5 minutos
Compartir

La suplementación con omega 3 de alta calidad es un método eficaz para promover una serie de beneficios para la salud, como la salud cardiovascular, la función inmunitaria y el rendimiento deportivo. Acompáñenos a explorar el valor del omega 3 para los deportistas y a profundizar en la ciencia que hay detrás de sus beneficios.

¿Qué es el Omega 3?

Los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 (y omega 6) son una familia de ácidos grasos de cadena larga biológicamente activos que se presentan en muchas formas diferentes que varían tanto en longitud como en estructura química y los más abundantes y bioactivos de los omega-3 son el ácido eicosapentaenoico (EPA), el ácido docosahexaenoico (DHA) y el ácido α-linolénico (ALA). Las grasas poliinsaturadas son también ácidos grasos esenciales que nuestro organismo no puede producir, por lo que deben obtenerse a través de la dieta.

Los omega-3 también se han investigado a fondo en el contexto de la salud general y el rendimiento deportivo, sobre todo en lo que respecta a promover la adaptación muscular al entrenamiento y acelerar la recuperación. Esto se debe a que los omega-3 se encuentran en la membrana de todos los tipos de células y sirven para regular las vías de señalización celular que se sabe que controlan la remodelación del tejido muscular, además de ejercer efectos antiinflamatorios (1).

Por lo tanto, tomar suplementos con cápsulas blandas de omega 3 de alta calidad es un método eficaz para promover una serie de beneficios para la salud, como la salud cardiovascular, la función inmunitaria y el rendimiento en el ejercicio, que exploraremos a continuación.

Los beneficios del omega 3 para el sistema inmunitario

Un beneficio clave del omega 3 es que puede favorecer el funcionamiento normal del sistema inmunitario. Dos compuestos clave a la hora de tomar suplementos de omega 3 son el EPA y el DHA. Tanto el EPA como el DHA son componentes básicos de las células inmunitarias y actúan como precursores de los mediadores de la inflamación: prostaglandinas y leucotrienos (1, 3). Las prostaglandinas intervienen en la regulación de las respuestas inmunitarias y los leucotrienos participan en la activación de los leucocitos, glóbulos blancos que combaten los cuerpos extraños y las enfermedades.

Además, los ácidos grasos omega-3 disminuyen la producción de citocinas inflamatorias y de especies reactivas del oxígeno (4). Es bien sabido que existe una respuesta inflamatoria al ejercicio y que un entrenamiento prolongado y pesado puede causar inmunosupresión (1, 3, 5). De este modo, incluir una dosis diaria de omega 3 puede favorecer una función inmunitaria normal tanto después del ejercicio (1) como en poblaciones de atletas (3).

Los beneficios cardiovasculares del omega 3

Los suplementos de omega-3 también pueden desempeñar un papel en la salud cardiovascular, ya que el EPA y el DHA reducen los triglicéridos (6) y tienen efectos beneficiosos sobre el colesterol.

Existen dos formas principales de colesterol: las lipoproteínas de alta densidad (HDL) y las lipoproteínas de baja densidad (LDL). Las HDL desempeñan un papel importante en el transporte del colesterol al hígado para ser expulsado del organismo, mientras que las LDL transportan el colesterol a las arterias, donde puede depositarse. En este sentido, a menudo se considera que las HDL son beneficiosas para el organismo y se han observado aumentos del colesterol HDL en diversas poblaciones con la suplementación de aceites de pescado (7, 8).

Beneficios del ejercicio: Omega 3 para deportistas

En relación con el rendimiento del ejercicio, la suplementación con Omega-3 puede ser útil en la recuperación del ejercicio, promoviendo la adaptación muscular al ejercicio y preservando la masa muscular durante periodos de inmovilización de las extremidades, como las lesiones. En primer lugar, la suplementación con Omega-3 se ha relacionado con una reducción del dolor muscular de aparición retardada (DOMS) tras un ejercicio excéntrico que daña los músculos, con una menor percepción del dolor (9, 10). La posible aceleración de la recuperación muscular con la suplementación de Omega-3 puede deberse a los efectos antiinflamatorios de los Omega-3, que pueden haber amortiguado la respuesta inflamatoria asociada al daño muscular.

En segundo lugar, también se observó que la suplementación con Omega-3 mejoraba la capacidad de carrera en un grupo de jugadores de fútbol de competición, ya que eran capaces de correr distancias mayores durante una prueba Yo-Yo (un protocolo de carrera de alta intensidad) cuando tomaban suplementos de ácidos grasos Omega-3 en comparación con un ensayo con placebo (11). Además, se ha observado un aumento de la producción de óxido nítrico relacionado con una mayor captación de oxígeno muscular y un aumento del VO2 máximo en un grupo de ciclistas entrenados en resistencia que tomaron suplementos de Omega-3 (12).

En tercer lugar, la investigación también ha descubierto que la suplementación con Omega-3 que contenga cantidades suficientes de EPA y DHA puede reducir la pérdida de masa magra durante los periodos de inmovilización, lo cual es extremadamente importante durante los periodos de lesión y recuperación.

Aumente su ingesta de omega 3 con SiS

Aquí, en Science in Sport, nos mueve la ciencia. Eso significa que puedes experimentar los beneficios del Omega-3 con nuestros productos especialmente formulados. Nuestras cápsulas blandas diarias de aceites de pescado Omega-3 proceden de fuentes sostenibles y contienen 550 mg de EPA/DHA combinados para actuar como un gran suplemento para el bienestar general, así como para los objetivos de rendimiento. Por ejemplo, toma nuestra fórmula Omega-3 Superfuerte, que aporta 1000 mg de EPA y 500 mg de DHA por ración.

Además de los beneficios del omega 3, nuestras vitaminas para deportistas son una forma eficaz y cómoda de beneficiar su salud y rendimiento.

Mensajes para llevar a casa

Los ácidos grasos Omega-3 son una parte esencial de una dieta sana y equilibrada, ya que desempeñan un papel importante en la salud cardiovascular, la función inmunitaria y el rendimiento deportivo, lo que significa que existen muchos beneficios de los Omega-3 tanto para el público en general como para los deportistas. Nuestra gama completa de vitaminas y minerales para el rendimiento deportivo incluye nuestros productos Omega-3 y otros suplementos diarios para ayudarle a alcanzar sus objetivos deportivos.

Referencias:

1. Baralic, I., Andjelkovic, M., Djordjevic, B., Dikic, N., Radivojevic, N., Suzin-Zivkovic, V., ... & Pejic, S. (2015). Efecto de la suplementación con astaxantina sobre la IgA salival, el estrés oxidativo y la inflamación en jóvenes futbolistas. Medicina Complementaria y Alternativa Basada en la Evidencia, 2015.

2. Gray, P., Gabriel, B., Thies, F., & Gray, S. R. (2012). La suplementación con aceite de pescado aumenta la función inmunitaria post-ejercicio en varones jóvenes. Cerebro, comportamiento e inmunidad, 26(8), 1265-1272.

3. Simopoulos, A. P. (2002). La importancia de la proporción de ácidos grasos esenciales omega-6/omega-3. Biomedicina y farmacoterapia, 56(8), 365-379.

4. Andrade, P. M., Ribeiro, B. G., Bozza, M. T., Rosa, L. F. B. C., & do Carmo, M. G. T. (2007). Efectos de la suplementación con aceite de pescado sobre las respuestas inmunitaria e inflamatoria en nadadores de élite. Prostaglandinas, Leucotrienos y Ácidos Grasos Esenciales, 77(3), 139-145.

5. Inmunomodulación por los ácidos grasos omega-3. Prostaglandinas, leucotrienos y ácidos grasos esenciales, 77(5-6), 327-335.

6. Gleeson, M. (2007). La función inmunitaria en el deporte y el ejercicio. Revista de Fisiología Aplicada, 103(2), .693-699.

7. Wei, M. Y., & Jacobson, T. A. (2011). Efectos del ácido eicosapentaenoico frente al ácido docosahexaenoico en los lípidos séricos: revisión sistemática y metaanálisis. Informes actuales sobre aterosclerosis, 13(6), 474-483.

8. Bernstein, A. M., Ding, E. L., Willett, W. C., & Rimm, E. B. (2011). Un metaanálisis demuestra que el ácido docosahexaenoico del aceite de algas reduce los triglicéridos séricos y aumenta el HDL-colesterol y el LDL-colesterol en personas sin cardiopatía coronaria-3. Revista de nutrición, 142(1), 99-104.

9. Eslick, G. D., Howe, P. R., Smith, C., Priest, R., & Bensoussan, A. (2009). Beneficios de la suplementación con aceite de pescado en la hiperlipidemia: una revisión sistemática y metaanálisis. Revista Internacional de Cardiología, 136(1), 4-16.

10. Tartibian, B., Maleki, B. H., & Abbasi, A. (2009). Efectos de la ingestión de ácidos grasos omega-3 sobre el dolor percibido y los síntomas externos de las agujetas de aparición retardada en hombres no entrenados. Revista Clínica de Medicina Deportiva, 19(2), 115-119.

11. Mickleborough, T. D. (2013). Los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 en la optimización del rendimiento físico. Revista internacional de nutrición deportiva y metabolismo del ejercicio, 23(1), 83-96.

12. Gravina, L., Brown, F. F., Alexander, L., Dick, J., Bell, G., Witard, O. C., & Galloway, S. D. (2017). La suplementación con ácidos grasos n-3 durante 4 semanas de entrenamiento conduce a una mejora de la capacidad de resistencia anaeróbica, pero no de la fuerza máxima, la velocidad o la potencia en jugadores de fútbol. Revista internacional de nutrición deportiva y metabolismo del ejercicio, 27(4), 305-313.

13. Żebrowska, A., Mizia-Stec, K., Mizia, M., Gąsior, Z., & Poprzęcki, S. (2015). La suplementación con ácidos grasos omega-3 mejora la función endotelial y la captación máxima de oxígeno en atletas entrenados en resistencia. Revista Europea de Ciencias del Deporte, 15(4), 305-314.

14. Park, J. S., Chyun, J. H., Kim, Y. K., Line, L. L., & Chew, B. P. (2010). La astaxantina disminuyó el estrés oxidativo y la inflamación y mejoró la respuesta inmunitaria en humanos. Nutrición y metabolismo, 7(1), 18.

Escrito por
Science in Sport Equipo
Science in Sport Equipo
Proporcionando conocimientos de primera clase, ideas de élite y recomendaciones de productos para ofrecer soluciones óptimas de rendimiento a todos los atletas en una amplia variedad de deportes de resistencia.
Copiar enlace