¿QUÉ SON LOS ELECTROLITOS Y POR QUÉ SON IMPORTANTES?

Escrito por

Dra. Emily Jevons

5 minutos
Compartir

La mayor parte de lo que nuestro cuerpo necesita para funcionar procede de pequeñas cargas eléctricas enviadas a través del cuerpo. Los electrolitos son los minerales esenciales necesarios para que esto ocurra, ya que transportan una carga eléctrica positiva o negativa cuando se disuelven en agua.

Estas señales eléctricas contribuyen a muchos factores, como la contracción muscular, la función nerviosa y la hidratación. Si nuestro cuerpo quiere realizar estas funciones con eficacia, debemos asegurarnos de que nuestras reservas de electrolitos se mantienen mediante la dieta o la suplementación. Los electrolitos vitales que debemos consumir regularmente son: sodio, calcio, potasio, bicarbonato, cloruro, fosfato y magnesio.

Entonces, ¿qué ocurre si las reservas de electrolitos son bajas? Podemos pensar en el cuerpo humano como en una batería eléctrica, si la energía de la batería es baja, las cosas se moverán más despacio (si es que lo hacen) y de forma menos óptima. En el cuerpo humano, sentimos esto como fatiga, dolores de cabeza y deshidratación.

Si esto ocurre a largo plazo, puede tener consecuencias más graves.

PÉRDIDA DE ELECTROLITOS DURANTE EL EJERCICIO

Una situación que puede hacernos perder electrolitos es el ejercicio. Cuando hacemos ejercicio, perdemos electrolitos a través del sudor, lo que a su vez contribuye a la deshidratación. Una reducción de tan sólo el 2% de tu peso corporal debida a la pérdida de sudor puede causar deshidratación, lo que afectará negativamente a tu rendimiento.

Concretamente, cuando sudamos, perdemos sobre todo sodio, pero también potasio, magnesio y calcio en menor cantidad. A continuación se resume la función de cada uno de estos electrolitos:

ELECTROLITOPAPEL CLAVE
SodioEl sodio es el principal electrolito que se encuentra en el líquido que rodea nuestras células (líquido extracelular), que es de donde se extrae nuestro sudor, lo que le confiere un papel clave en el equilibrio de líquidos. También interviene en la absorción de nutrientes en nuestro intestino, la contracción muscular, la función cognitiva y la transmisión de impulsos nerviosos.
PotasioTambién se sabe que ayuda a regular el equilibrio de los líquidos, la contracción muscular, la transmisión de los impulsos nerviosos y puede ayudar a mantener una tensión arterial normal.
MagnesioEl magnesio desempeña un papel importante en la producción de energía y en más de 300 reacciones bioquímicas del organismo. También ayuda a contraer los músculos y a regular el azúcar en sangre.
CalcioLa pérdida de calcio durante el sudor es mínima, pero es esencial para mantener la salud general de los huesos y el buen funcionamiento de músculos y nervios.

Además de su importancia para la salud, el sodio y el mantenimiento de un equilibrio óptimo de líquidos también son vitales para el rendimiento. Aunque el impacto variará mucho de un atleta a otro, un estudio descubrió que los atletas que reponían el sodio durante un triatlón de media distancia ¡terminaban 26 minutos (de media) más rápido que los que no lo hacían!

La cantidad de sodio que pierdas durante el ejercicio variará según las personas, pero la necesidad última de reponer el sodio durante el ejercicio se reduce al equilibrio de líquidos y al mantenimiento de una osmolalidad adecuada (la proporción corporal de agua y electrolitos).

CAUSAS DE LA DEFICIENCIA DE ELECTROLITOS

El error común de la deshidratación:

  • Uno de los mayores errores que comete la gente cuando intenta mantenerse hidratada durante el ejercicio es regarse en exceso.
  • Es lo que dice en la lata, que alguien bebe demasiada agua, lo que diluye los niveles de electrolitos. Unos niveles bajos de sodio en la sangre por ingerir demasiada agua pueden provocar hiponatremia, que a menudo se presenta como calambres musculares y fatiga.
  • Necesitas reponer el agua perdida cuando haces ejercicio, pero también necesitas reponer los electrolitos para ayudar a mantener este equilibrio agua-electrolitos.

Deficiencias alimentarias:

  • Los electrolitos proceden de alimentos como las patatas (fósforo y magnesio), las verduras de hoja verde como las espinacas o la col rizada (calcio y magnesio) o la leche de coco (sodio, potasio, calcio y magnesio), ¡como algunos ejemplos!
  • Los alimentos integrales suelen tener menos sodio, por lo que debemos considerar la posibilidad de añadir sal (dentro de lo razonable) a algunos alimentos, pero la mayoría de los alimentos procesados ya contienen sodio y no será necesario añadir más.
  • En cuanto al potasio y el magnesio, los encontrarás ricos en frutas, frutos secos y verduras. Si sigues una dieta baja en hidratos de carbono, puede resultarte más difícil consumir alimentos ricos en potasio.

¿CÓMO PUEDES REPONER LOS ELECTROLITOS PERDIDOS?

Hay muchos alimentos ricos en electrolitos, como ya se ha mencionado, pero no siempre son los más accesibles cuando se hace ejercicio, que es donde entran en juego los suplementos de electrolitos como el SiS Hydro y el SiS GO Electrolyte.

SIS HYDRO es un comprimido efervescente que se disuelve en agua, cada comprimido contiene 345 mg de sodio, 269 mg de cloruro, 102 mg de calcio, 65 mg de potasio y 8,1 mg de magnesio. Se debe mezclar 1 comprimido con 500ml de agua, una vez preparado consumir en 24 horas y no consumir más de 4 al día.

SiS GO Electrolito en polvo nos proporciona una solución de hidratación, pero además con hidratos de carbono fácilmente digeribles para obtener energía. 1 ración de polvo debe mezclarse con 500 ml de agua para obtener las concentraciones adecuadas de hidratos de carbono (36 g como solución al 6%), sodio (20 mmol/L) y líquido.

MENSAJES PARA LLEVAR A CASA

  1. Los electrolitos son minerales esenciales que permiten que se produzcan muchos procesos clave en el cuerpo humano, como la contracción muscular y la transmisión del impulso nervioso.
  2. Cuando hacemos ejercicio, perdemos agua y electrolitos, principalmente sodio, pero también algo de potasio, magnesio y calcio. La cantidad de sodio que pierdes durante el ejercicio variará según las personas, pero la necesidad última de reponer el sodio durante el ejercicio se reduce al equilibrio de líquidos y al mantenimiento de una osmolalidad adecuada (la proporción corporal de agua y electrolitos).
  3. Puedes reponer los electrolitos perdidos mediante alimentos o suplementos como el SiS Hydro o el SiS GO Electrolitos en polvo.

REFERENCIAS

Colegio Americano de Medicina Deportiva. 2009. ACSM postura: Ejercicio y reposición de líquidos. Medicina y Science in Sport y Ejercicio 39 (2): 377 - 390.

Del Coso, J. et al. (2016). Efectos de la suplementación oral de sal en el rendimiento físico durante un medio ironman: Un ensayo controlado aleatorizado. Revista escandinava de medicina y ciencia del deporte, 26(2), 156-164.

Maughan R. J. y L. M. Burke. 2002. Sport nutrition. Manual de medicina y ciencias del deporte. Oxford: Black-well science.

O'Donnell M. J., et al. (2011). Excreción urinaria de sodio y potasio y riesgo de eventos cardiovasculares. JAMA. 23 de noviembre;306(20), 2229-38.

Piste, P., Sayaji, D. & Avinash, M. (2012) El calcio y su función en el cuerpo humano. Int J Res Pharm Biomed Sci, 4(2), 659-668.

Shirreffs, S. M., & Sawka, M. N. (2011). Necesidades de líquidos y electrolitos para el entrenamiento, la competición y la recuperación. Revista de ciencias del deporte, 29(1), 39-46.

Escrito por
Dra. Emily Jevons
Dra. Emily Jevons
Emily trabaja en Science in Sport desde 2021. Doctora en Fisiología del Ejercicio y Nutrición, actualmente proporciona asesoramiento nutricional a atletas de resistencia. Emily no sólo entiende la ciencia que hay detrás de las soluciones de nutrición del rendimiento, sino también las exigencias fisiológicas y psicológicas del deporte tras haber competido en natación y triatlón durante varios años.
Copiar enlace