Entrenamiento del Elite Running Team

LA IMPORTANCIA DE LAS CARRERAS DE RECUPERACIÓN EN LOS ENTRENAMIENTOS DE MARATÓN

Escrito por

Science in Sport Equipo

2 minutos
Compartir

Cuando eres nuevo en el entrenamiento de maratón, un error común es creer que cada carrera de entrenamiento que realizas debe ser exigente. Esto no es así, tu duro entrenamiento debe complementarse con carreras de recuperación a un ritmo fácil para garantizar un bloque de entrenamiento eficaz y consistente. Sigue leyendo para saber por qué. 

LA CIENCIA

La carrera de recuperación es un método de entrenamiento clave para tu sistema energético aeróbico, y un elemento crucial de la fisiología cuando se trata de alcanzar tu mejor marca en el maratón. Cuando corres a un ritmo de recuperación, aumenta el flujo sanguíneo a los músculos, lo que transporta un mayor nivel de oxígeno a los músculos que trabajan. Al entrar y salir más sangre, los sistemas de tu cuerpo funcionan mejor. Este proceso aeróbico transporta nutrientes como los aminoácidos a los músculos, que a su vez ayudan a reparar los daños microscópicos de las fibras musculares.  

Además, debes dar a tu cuerpo un tiempo de recuperación suficientes para que puedas permitir que se realicen las adaptaciones. Si tu cuerpo está luchando constantemente para recuperarse de un entrenamiento intenso, no le da tiempo a recuperarse totalmente, por lo que dificulta el crecimiento muscular y la hipertrofia cardiaca (aumento de la fuerza del músculo cardiaco). 

LA IMPORTANCIA DE LAS PROTEÍNAS PARA FAVORECER LA RECUPERACIÓN

Los aminoácidos se conocen como los "bloques de construcción" de la proteína, que es un macronutriente vital en el crecimiento y la reparación muscular. Durante el ejercicio, las fibras musculares que trabajan se dañan para liberar energía, por lo que después del ejercicio es vital que te asegures de satisfacer tus demandas de proteínas, ya que se trata de un macronutriente clave para promover el crecimiento y la reparación muscular. Esto significa que tus músculos no sólo se reparan mejor, sino que también crecen más fuertes. Una forma estupenda de satisfacer esta demanda es utilizar Polvo de Recuperación Rápida REGO dentro de los 30 minutos posteriores al ejercicio, ya que proporciona a tus músculos 20 g de proteínas, 22 g de hidratos de carbono, así como otros macro y micronutrientes vitales. Una alternativa más cómoda, si tienes poco tiempo, es una barrita proteica SiS - una sabrosa barrita baja en azúcar y repleta de 20 g de proteínas. 

VOLUMEN

El volumen de entrenamiento es una de las características más importantes del entrenamiento de maratón, debido a la importancia del desarrollo aeróbico para el rendimiento. Sin carreras fáciles de recuperación entre entrenamientos duros, el volumen total es mucho menor, ya que tu cuerpo simplemente no puede soportar altos niveles de volumen a una intensidad elevada, y permitir que se produzcan adaptaciones. Cuanto mejor sea la base aeróbica, más capacidad tendrás para correr más rápido, durante más tiempo. 

BENEFICIOS PSICOLÓGICOS

Correr para recuperarse también puede ser estupendo para nuestra mente. En lugar de centrarte constantemente en machacar tus sesiones, deja que la mente se tome un respiro y disfruta de las endorfinas que produce hacer esos kilómetros. Utiliza los kilómetros como una oportunidad para relajarte y desestresarte durante los ciclos duros de entrenamiento, ayudando aún más a prevenir el agotamiento mental. Además, como las carreras fáciles son cómodas para todos, son estupendas para hacerlas con amigos. ¡Coge a tu compañero de running y experimentad juntos esa emoción! 

¿CUÁNDO DEBES HACER TU CARRERA DE RECUPERACIÓN?

Lo mejor es realizar carreras de recuperación al día siguiente de una dura sesión de entrenamiento, para aumentar el flujo sanguíneo y, por tanto, el oxígeno a tus músculos cansados, favoreciendo la recuperación. Las carreras de recuperación también suelen utilizarse al principio de un bloque de entrenamiento, en la "fase de construcción". Se trata de las primeras semanas de entrenamiento, cuando tu cuerpo aún no está preparado para atacar sesiones intensas, por lo que la mejor forma de facilitar y construir una base aeróbica es empezar con calma mediante este método de entrenamiento.

¿A QUÉ RITMO DEBES CORRER?

Las carreras de recuperación deben realizarse siempre a un ritmo suave. No deberías tener ningún problema para mantener la conversación, y no deberías sentirte sin aliento en absoluto. Si empiezas a sudar y a sentir que te falta el aire, debes reducir el ritmo. Otra forma de comprobar si corres lo suficientemente despacio es controlar tu frecuencia cardiaca y asegurarte de que corres al 70-75% de tu frecuencia cardiaca máxima. 

¿CUÁNDO DEBES REPOSTAR PARA TUS CARRERAS DE RECUPERACIÓN?

Las carreras de recuperación pueden variar en duración, y tu plan de alimentación depende de este factor. Como siempre, la ingesta de hidratos de carbono debe aumentar antes del ejercicio, para proporcionar a los músculos que trabajan mayores niveles de glucosa, que se convierte en glucógeno muscular y se utiliza para liberar energía. La facilidad de una carrera de recuperación ofrece una gran oportunidad para probar otros formatos de alimentación, fuera de las mezclas de geles y bebidas, que se consumirían normalmente en el entrenamiento para esas sesiones más largas e intensas. Las Tortitas Energéticas SiS GO son un gran tentempié para antes de entrenar que aportan a tu cuerpo 30 g de carbohidratos, o también puedes probar las Barritas Energéticas GOdisponibles en 6 deliciosos sabores diferentes. 

Ahora, cuando salgas a tu próxima carrera de recuperación y te preguntes "¿para qué sirve correr tan despacio?", comprenderás las razones y cómo la ciencia lo respalda. A veces, para ser más rápido, ¡hay que correr despacio! 

Escrito por
Science in Sport Equipo
Science in Sport Equipo
Proporcionando conocimientos de primera clase, ideas de élite y recomendaciones de productos para ofrecer soluciones óptimas de rendimiento a todos los atletas en una amplia variedad de deportes de resistencia.
Copiar enlace