A medida que suben las temperaturas, las estrategias de hidratación adquieren una importancia significativa. Las temperaturas ambientales más elevadas someten al cuerpo a un mayor estrés durante el ejercicio, lo que provoca toda una serie de problemas, incluido un aumento de la sudoración. Si el aumento de la sudoración se combina con estrategias de alimentación incorrectas, el riesgo de deshidratación aumenta drásticamente. Esto puede dar lugar a calambres no deseados o a la situación habitual de golpearse contra la pared. Aunque la sudoración es un gran mecanismo para enfriar el cuerpo, la pérdida de líquidos equivalente a > 2 % de la masa corporal (1,4 kg en una persona de 70 kg) es suficiente para afectar negativamente al rendimiento. Entonces, ¿qué efectos negativos puede causar la deshidratación? PUEDE CAUSAR LA DESHIDRATACIÓN: Aumento de la temperatura corporal Aumento de la frecuencia cardíaca Aumento de la utilización de glucógeno (hidratos de carbono) en los músculos Mayor esfuerzo percibido trabajando a la misma intensidad de ejercicio Fatiga precoz PÉRDIDA DE SUDOR Los deportistas pueden perder hasta 1-2 litros de sudor por hora durante un ejercicio de intensidad moderada a alta, y esta pérdida es mayor a temperaturas más cálidas. El sudor se compone de líquido (procedente del plasma sanguíneo) y electrolitos (incluidos sodio, potasio, magnesio, cloruro y calcio), ambos importantes para el funcionamiento óptimo del organismo. De los electrolitos perdidos, el sodio es el más importante para el rendimiento durante el ejercicio. El sodio es necesario para regular el equilibrio de líquidos, ayudar a controlar la tensión arterial y para el funcionamiento normal de músculos y nervios. Sodio añadido a los líquidos consumidos durante el ejercicio: Aumenta la palatabilidad Aumenta la absorción y retención de líquidos Estimula la sed, favoreciendo la acción de beber Estos factores combinados reducen eficazmente el riesgo de deshidratación. La concentración de sodio en el torrente sanguíneo se regula dentro del estrecho margen de 135-145 mmol/L. Sin embargo, si sólo se consume agua corriente mientras se suda (perdiendo líquido y electrolitos) a un ritmo considerable, la concentración de sodio en plasma se diluye. Además de las consecuencias mencionadas de la deshidratación, esto reduce el rendimiento cognitivo y la concentración, elementos clave para ciclistas y triatletas. SiS HYDROes la solución ideal para ingerir sodio antes, durante o después del ejercicio. SIS HYDRO SiS HYDROes un comprimido efervescente muy práctico que se disuelve fácilmente en agua y contiene electrolitos, vitaminas y minerales. Es ideal para reponer los electrolitos que se pierden con el sudor, sobre todo el sodio. Los comprimidos son fáciles de transportar y pueden mezclarse fácilmente con 500 ml de agua corriente para obtener un líquido aromatizado y fácil de consumir, al tiempo que satisfacen adecuadamente sus necesidades específicas de sodio (cantidad: 0,7 gramos por L, concentración: 30 mmol/L). EL CONSUMO DE LÍQUIDOS ES MUY INDIVIDUAL DEPENDIENDO DE: Tipo de ejercicio, duración e intensidad Temperatura ambiente Rasgos individuales: peso corporal, edad, etc. Sin embargo, en los meses de verano, cuando las temperaturas ambientales son más elevadas y las tasas de sudoración aumentan drásticamente, la importancia del consumo aumenta significativamente. ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL EJERCICIO Pre -Una estrategia de hidratación sencilla pero eficaz es consumir 500 ml de SiS HYDRO de 3 a 4 horas antes de la prueba y, a continuación, otros 250-500 ml en las 2 horas previas. Así te asegurarás de estar hidratado en la línea de salida. Durante -Durante el evento, el objetivo principal es evitar la sed y la deshidratación, lo que suele equivaler a 500-1000 ml por hora, siendo la sed la que indica si se necesita más. Si la temperatura ambiental es elevada, es probable que este valor aumente debido a las mayores tasas de sudoración. Después -El objetivo después del ejercicio es reponer el líquido perdido a través del sudor. La mejor manera de hacerlo es medir el peso corporal antes y después del ejercicio, y por cada 1 kg perdido a través del sudor se debe ingerir 1,5 L de líquido. Esto debe hacerse gradualmente durante las horas posteriores al ejercicio para evitar molestias gastrointestinales. ¿QUÉ MÁS PUEDO HACER? Eilish McColgan, campeona británica de 10.000 metros en los Juegos de la Commonwealth de 2022, suele entrenar y competir durante los meses de verano, cuando las temperaturas son más altas. El equipo de Science in Sport se reunió con Eilish para conocer sus mejores consejos para combatir el calor: Asegúrate de hidratarte, no sólo con agua, sino también con electrolitos Science in Sport . Un pequeño descenso en la hidratación puede tener un gran efecto en el rendimiento. Mi sabor favorito es fresa y lima. Lleva una visera o gorra para mantenerte fresco y evitar que te dé el sol en la cara. A veces meto la visera en el congelador o en agua fría antes de salir. Utiliza ropa transpirable y de colores claros. El negro absorbe el calor y te hace sentir más abrigado. Elige rutas sombreadas para correr. Un parque o una zona boscosa siempre serán unos grados más frescos que correr por la calle. Si su entrenamiento es de larga duración y necesita carbohidratos adicionales, entonces incorpore SiS GO Electrolitos en polvo o Geles GO Energy + Electrolitos pueden ser una forma eficaz de reponer lo que el cuerpo necesita. Escrito por El píxel