chica con SiS hidro+

Hidrátate mejor, rinde más

Escrito por

Jonah Rosner

5 minutos
Compartir

¿Alguna vez te has topado con un muro en una carrera larga? ¿Ese momento en el que tu corazón late con fuerza, tus piernas parecen de plomo y tu ritmo se desvanece? Sorprendentemente, perder tan sólo el 2% de tu peso corporal en líquido puede desencadenar este colapso del rendimiento.

Pero la cuestión es que beber agua sola no siempre es la solución. Para conquistar realmente tus objetivos de resistencia, necesitas una mezcla estratégica de líquidos y electrolitos. Esta poderosa combinación es clave para:

  • Te mantiene fresco: Una hidratación adecuada ayuda a tu cuerpo a sudar eficazmente, regulando tu temperatura central.
  • Potencia tus músculos: Los electrolitos esenciales como el sodio y el potasio son las bujías de toda contracción muscular.
  • Alimenta tu esfuerzo: Una buena hidratación asegura un flujo sanguíneo constante a tu intestino, ayudándote a absorber esos carbohidratos y líquidos vitales.

Si lo haces mal, tu cuerpo no podrá refrigerarse eficazmente, lo que provocará el temido sobrecalentamiento.

No te preocupes, ¡te tenemos cubierto! Este blog presenta un sencillo manual de 3 pasos, basado en las últimas investigaciones, para ayudarte a crear tu estrategia de hidratación personalizada. 

Además, te mostraremos exactamente cómo SiS HYDRO puede ser tu arma secreta.

Libera tu potencial: Por qué la hidratación inteligente es algo más que agua

Puede que pienses que la hidratación consiste sólo en beber agua, pero para los atletas de resistencia como tú, es algo que cambia las reglas del juego. A continuación te explicamos por qué es crucial mantener un equilibrio adecuado de líquidos y electrolitos:

  • Rendimiento sostenido: Incluso una ligera deshidratación (¡perder sólo el 2% de tu peso corporal!) puede hacer que tu corazón trabaje más, reducir el flujo sanguíneo a tus músculos y hacer que quemes mucho más rápido tus preciadas reservas de glucógeno (el combustible energético rápido de tu cuerpo).
  • Vence al calor: Piensa en el sudor como tu sistema personal de refrigeración. Menos líquido significa menos sudor, y eso puede disparar tu temperatura central, especialmente en entrenamientos duros.
  • Potencia electrolítica crucial: Los electrolitos son minerales como el sodio, el potasio, el calcio y el magnesio. Si se agotan, tu energía disminuirá y aparecerán los temidos calambres. (¡Nos referimos a los diminutos pero poderosos minerales que hacen que tus músculos funcionen correctamente!)
  • Digestión fluida y abastecimiento de combustible: Una hidratación adecuada mantiene la sangre fluyendo hacia tu sistema digestivo, lo que es vital para absorber los hidratos de carbono que alimentan tu rendimiento.

La trampa del "exceso de agua": Unas palabras sobre la hiponatremia 

No se trata sólo de beber poco líquido; beber demasiada agua sin más también puede ser un problema. Beber cantidades excesivas de agua sin electrolitos puede diluir los niveles de sodio en sangre. 

Esto puede conducir a una condición peligrosa llamada hiponatremia (básicamente, sodio críticamente bajo en tu sangre), un riesgo destacado por la investigación (Hoffman et al., 2012). Ésta es exactamente la razón por la que necesitas una estrategia electrolítica, no sólo un programa de consumo de agua.

Tu Manual de Hidratación Personalizado en 3 Pasos

¿Estás preparado para mejorar tu hidratación? Sigue estos tres sencillos pasos, basados en la ciencia práctica, para crear un plan que funcione para ti.

PASO 1: Conoce tu tasa de sudoración - ¡Es más fácil de lo que crees!

Entender cuánto líquido pierdes personalmente es el punto de partida. He aquí cómo averiguarlo:

  1. Pésate: Súbete a la báscula (con la mínima ropa) justo antes de una carrera típica de 60 minutos.
  2. Corre y graba: Sal a correr. Registra los líquidos que bebas durante ella (en litros o mililitros).
  3. Pésate: Después de correr, sécate con una toalla el exceso de sudor y vuelve a pesarte con la misma ropa mínima.
  4. Calcula tu tarifa:
    • Pérdida de sudor (L/h) = (Peso perdido en kg + Líquido bebido en L) / Duración del ejercicio en horas.
    • Ejemplo: Si has perdido 0,5 kg y has bebido 0,5 L en 1 hora, tu tasa de sudoración es de (0,5 kg + 0,5 L) / 1 h = 1 L/h.

Consejo profesional: Hazlo varias veces en distintas condiciones meteorológicas (fresco, templado, caluroso) para conocer tu rango personal de sudoración.

¿Cuáles son los buenos objetivos de pérdida de líquidos?

  • El día de la carrera: Intenta terminar habiendo perdido menos del 2% de tu peso corporal inicial.
  • Entrenamiento largo y constante: Perder hasta un ~4% de peso corporal puede ser aceptable e incluso puede ayudar a que tu cuerpo se adapte con el tiempo.

PASO 2: Estrategizar tu ingesta de líquidos y electrolitos

No necesitas reponer cada gota que sudas durante el ejercicio. De hecho, tu intestino generalmente sólo puede absorber unos 400-800 ml de líquido por hora, como indican las investigaciones (Millard-Stafford, 2015). 

Procura reponer entre el 50 y el 75% de las pérdidas de sudor durante tu actividad.

Aquí tienes una guía sencilla para ayudarte a ajustar tus necesidades:

EscenarioSustitución del fluido objetivo (aprox.)Objetivo de ingesta de sodio† (aprox.)Tu solución SiS inteligente
Carrera templada (≤ 1 hora)~500 ml por hora~750 mg de sodio por 500 ml2 SiS HYDRO+ stick en 500 ml de agua
Calor/humedad, carrera larga (> 2 horas)600-800 ml por hora730-1500 mg de sodio por 500 mlSiS HYDRO+ (ajustar fuerza) y/o pastillas SiS Hydro
Condiciones frías (¡todavía sudando!)250-400 ml por hora~350 mg de sodio por 500 ml1 SiS HYDRO+

Exportar a hojas

†Son orientaciones prácticas; las necesidades individuales pueden variar.

Por qué SiS HYDRO es tu mejor compañero de hidratación: Está diseñado específicamente para atletas como tú:

  • Electrolitos optimizados: Aporta aproximadamente 350 mg de sodio, además de otros minerales clave, en cada porción de 500 ml, alcanzando ese punto óptimo para la reposición de electrolitos.
  • Prácticamente sin calorías: Hace que sea superfácil combinarlo con tus actuales geles isotónicos SiS GO u otras opciones alimentarias sin sobrecargarte de calorías.
  • Rápido y fácil: se disuelve rápidamente y está diseñado para ser suave con tu estómago, sin molestias gaseosas.

Para sudaderas pesadas: Si sabes que pierdes mucha sal (por ejemplo, manchas de sudor salado en tu equipo, o si tu tasa de sudoración es alta y pierdes >1000 mg de sodio por hora), considera la posibilidad de utilizar 1½-2 barritas SiS HYDRO+ por cada 500 ml.

PASO 3: Escucha a tu cuerpo - Controla y ajusta

Tu plan no está grabado en piedra. Utiliza estas pistas para afinarlo:

  • La sed es una guía (pero no la única): Aunque escuchar tu sed es importante, en condiciones de calor extremo o durante esfuerzos intensos, considera la posibilidad de establecer un recordatorio para beber a sorbos cada 15-20 minutos.
  • Chequeo intestinal: ¿Sientes el estómago revuelto? Puede que tus sorbos sean demasiado grandes o que bebas con demasiada frecuencia. Prueba con sorbos más pequeños y regulares, pero no escatimes en electrolitos.
  • Pistas para después de correr: Pésate después de correr. Intenta reponer gradualmente cualquier déficit de líquidos restante. Una orina clara y pálida suele ser una buena señal de hidratación.

¡Evita Estos 4 Errores Comunes de la Hidratación!

Incluso los atletas experimentados pueden cometer errores. He aquí algunos errores comunes de hidratación y cómo puedes solucionarlos fácilmente:

La trampaPor qué sabotea tu rendimientoLa sencilla solución del SiS
1. Confiar en el agua corriente para esfuerzos prolongadosPuede diluir los niveles de sodio de tu cuerpo, provocando calambres o confusión.Cambia tu agua corriente por SiS HYDRO+.
2. Intentar igualar la pérdida de sudor 1:1Es probable que tu intestino no pueda absorber más de ~800 ml por hora, lo que provocaría un incómodo chapoteo.Intenta reemplazar entre el 50 y el 75% de tu pérdida de sudor. Concéntrate también en enfriar tu piel externamente (por ejemplo, agua sobre la cabeza).
3. Probar algo nuevo el día de la carrera"La ruleta GI del día de la carrera" ¡nunca es divertida!Practica siempre toda tu estrategia de hidratación y nutrición (incluido SiS HYDRO+) durante tus carreras largas de entrenamiento.
4. Omitir la prehidrataciónEmpezar tu entrenamiento o carrera ya con un déficit de líquidos.Bebe unos 500 ml de una bebida electrolítica (como SiS HYDRO+) 2-3 horas antes de empezar.

Tu Plan de Acción de Hidratación: ¡Comienza hoy mismo!

¿Te sientes con fuerzas para tomar el control de tu hidratación? Aquí tienes una sencilla lista de control para poner todo esto en práctica:

  1. Misión de esta semana: Realiza tu primera prueba de tasa de sudoración en una carrera típica.
  2. Construye tu estrategia de botellón: En función de tus resultados, planifica cuánto líquido y cuántas barritas SiS HYDRO+ (recuerda, ≈350 mg de sodio por 500 ml) necesitarás para las distintas sesiones.
  3. La práctica hace al maestro: Pon a prueba siempre tu plan completo de hidratación y alimentación (incluido SiS HYDRO+) durante el entrenamiento, ¡nunca lo dejes para el día de la carrera!
  4. Sé adaptable: Recuerda ajustar tu plan en función del tiempo (calor y humedad), de la duración del ejercicio y de si eres un "jersey salado" en particular.

¿Listo para ajustar tu hidratación y notar la diferencia? Hazte con tu SiS HYDRO realiza esa prueba de sudor de 60 minutos y empieza a elaborar tu plan personalizado. 

Puntos clave: Hidrátate mejor, rinde más

  • Pequeños déficits, gran impacto: Perder sólo el 2% de tu peso corporal a través del sudor puede ralentizarte significativamente. Pero recuerda que excederte con el agua pura también puede ser perjudicial.
  • La fórmula ganadora: Trata de reponer entre el 50 y el 75% de las pérdidas por sudoración durante el ejercicio, asegurándote de ingerir unos 350 mg de sodio por cada 500 ml de líquido.
  • Tu solución inteligente: SiS HYDRO está formulado por expertos para aportar esos electrolitos cruciales prácticamente sin calorías, lo que lo convierte en el compañero perfecto de tus geles y alimentos. 
Escrito por
Jonah Rosner
Jonah Rosner
Jonah es un científico del deporte aplicado, entrenador de fuerza y de carrera con sede en Brooklyn, NY. Jonah ha pasado los últimos 10 años trabajando con atletas y equipos de los principales deportes de equipo profesionales estadounidenses. Más recientemente, Jonah fue coordinador de ciencia aplicada al deporte para los Houston Texans de la NFL. A los 25 años fue uno de los científicos del deporte más jóvenes de la historia de la NFL.
Copiar enlace