¿Cómo se recuperan los jugadores de rugby entre partido y partido? Los jugadores de rugby son atletas únicos. Para rendir a un nivel de élite, necesitan potencia para irrumpir y realizar placajes, agilidad para eludir a sus oponentes y resistencia para competir durante 80 minutos. También necesitan cuerpos robustos que sean capaces de absorber increíbles cantidades de fuerza durante las colisiones y recuperarse rápidamente a tiempo para su próxima sesión de entrenamiento o partido. En el último episodio del podcast From Paper to Podium(Del papel al podio) de Science in Sport, en el que participó el ex capitán de la selección inglesa de rugby Dylan Hartley, el profesor James Morton subrayó la importancia de la recuperación en este deporte. "Si hay un deporte en el mundo en el que la recuperación es tan importante, es éste", afirmó. "El impacto que estos chicos reciben en cada partido y en cada sesión de entrenamiento es enorme. La recuperación es absolutamente crítica". Averigüemos cómo lo hacen... El poder de las proteínas Desde que el rugby se profesionalizó en 1995, el peso y la altura medios de los jugadores de rugby han aumentado nada menos que 14 kg y 10 cm. Un estudio publicado por la revista BMJ Open Sport & Exercise Medicine reveló que el peso medio de los jugadores internacionales en 1995 era de 84,5 kg, mientras que en 2015 había aumentado a 105,4 kg. El gran tamaño de los jugadores de rugby significa que necesitan muchas más proteínas para reparar sus cuerpos después de los entrenamientos y los partidos que los seres humanos normales y los atletas de muchos otros deportes. Mientras que el hombre medio necesita unos 55 g de proteína al día, se recomienda que los atletas de fuerza y resistencia consuman entre 1,2 y 2,0 g de proteína por kg de peso corporal al día. Eso significa que un jugador de 100 kg puede necesitar ingerir 200 g de proteínas al día. Pero a veces ni siquiera eso es suficiente. "Después de un partido me tomaba un batido de proteínas, me daba un baño de hielo o utilizaba una cámara de crioterapia, pero nunca me recuperaba del todo entre partido y partido", explica Hartley al podcast Paper to Podium. "Todos los atletas están siempre luchando contra algún tipo de debilidad o molestia". No reduzcas los carbohidratos Los jugadores de rugby no recorren las mismas distancias que los atletas de resistencia o los futbolistas, pero eso no significa que no necesiten muchos carbohidratos para alimentar sus actuaciones. "Desde el punto de vista de la alimentación, si no consumes carbohidratos, ese es el remedio número uno y la recuperación para darte la energía suficiente para seguir al día siguiente", dijo Morton. En 2011, investigadores de la Universidad de Chester llevaron a cabo un estudio con datos de GPS para averiguar la distancia que corren los jugadores de rugby durante los partidos y cómo varía en función de la posición del jugador. Los resultados del estudio, que duró tres años, revelaron que la distancia recorrida oscilaba entre los 4,3 kilómetros de los jugadores de la primera línea y los 6,84 kilómetros del medio scrum. La mayor parte de la distancia recorrida fue a baja velocidad, entre 3,15 km (primera línea) y 4,53 km (medio scrum). Las distancias a alta velocidad oscilaron entre 0,15 km (primera línea) y 0,61 km (backs exteriores). A pesar de estas cifras tan bajas, se aconseja a los jugadores de rugby que consuman carbohidratos en relación con su peso corporal para asegurarse de que mantienen el peso y el combustible para los entrenamientos y los partidos. Para alimentarse adecuadamente, se recomienda que los jugadores consuman de 6 a 8 g de carbohidratos por kg de peso corporal el día antes de un partido y de 4 a 6 g de carbohidratos por kg el día después de un partido. ¿Qué productos debo utilizar? Para los jugadores de rugby, conseguir la cantidad adecuada de proteínas y carbohidratos en su sistema puramente a través de los alimentos es una tarea difícil y por lo tanto los suplementos pueden ofrecer una alternativa útil. Los geles energéticos isotónicos SiS GO son una forma rápida y sencilla de cargarse de carbohidratos, ya que cada gel contiene 22 g de carbohidratos. Los Energy Bakes son otra solución, ya que contienen 30 g de carbohidratos cada uno y están disponibles en sabores de limón, fresa, tiramisú, plátano y naranja. También disponemos de una gama de opciones proteicas. Nuestra REGO Rapid Recovery+ es la solución perfecta para reparar los músculos después de un partido, mientras que las barritas Protein20 son ideales para picar y reparar el cuerpo cuando estás en movimiento. Para saber más de Dylan, echa un vistazo al episodio 8 de nuestro podcast From Paper To Podium, en el que participó como invitado junto con el profesor Glyn Howatson, experto en recuperación del ejercicio. Escúchalo aquí. Escrito por Alec Fenn | Periodista y redactor de salud y forma física Alec lleva entrevistando a atletas y entrenadores y escribiendo sobre salud, forma física y nutrición desde 2010. Ha colaborado en numerosas publicaciones nacionales, como BBC Sport, la revista FourFourTwo, The Independent y el Daily Mail. Como deportista aficionado y ávido asiduo al gimnasio, le apasiona averiguar cómo la nutrición deportiva puede ayudar a los atletas a alcanzar su máximo rendimiento.