Todos los artículos
Todos los artículos Guías de avituallamiento Deporte Consejos de entrenamiento Atletas Diversidad Serie de información para deportistas Noticias Sin categoría Recetas Podcast Sin categoría Productos y Recetas Vídeos Guías de productos

6 CONSEJOS PARA SACAR EL MÁXIMO PARTIDO A TUS ENTRENAMIENTOS DE RUNNING

Correr es uno de los deportes más accesibles y practicados regularmente en todo el mundo. Se puede empezar a correr como un completo principiante y conseguir un entrenamiento completo del cuerpo sin importar la distancia. Se ha comprobado que el ejercicio aeróbico, como correr, ayuda a las personas a sentirse más tranquilas y a reducir las hormonas del estrés, e incluso una carrera de 20-30 minutos puede crear efectos calmantes que duran horas (1).

En Science in Sport, el running es uno de nuestros principales deportes de resistencia y llevamos décadas ayudando a alimentar a corredores y deportistas de élite. Nuestra visión y conocimientos únicos sobre el running están avalados por un panel de expertos y respaldados por la ciencia, así que hemos reunido algunos de los mejores consejos para ayudarte a sacar el máximo partido a tus sesiones de entrenamiento.

1. Siéntete cómodo cuando te sientas incómodo.

Correr es un excelente ejercicio para todo el cuerpo. Al ejercitar varios grupos musculares clave, correr ayuda a fortalecer las piernas, mejora el sistema cardiovascular y también puede tener un efecto positivo en la salud mental. Sabemos que correr es estupendo, pero eso no significa que sea fácil.

La maratoniana olímpica Steph Davis afirma que hay que "estar preparado para los altibajos" de la carrera. "Algunos días te parecerá fácil y tranquilo, pero otros tendrás que agachar la cabeza y hacerlo". Tanto si estás entrenando para tu primer maratón, como si intentas conseguir una marca personal o simplemente corres para desestresarte, no siempre va a ser fácil.

2. Practica el repostaje

Completar un medio maratón, un maratón o incluso un ultra maratón depende tanto del entrenamiento como del avituallamiento. Planificar cómo vas a repostar en tus carreras es vital si no quieres darte contra la pared durante la carrera. No lo dejes para el último momento ni acabes probando cosas nuevas el día de la carrera, ya que debes guiarte por la respuesta de tu cuerpo a determinados combustibles.

Durante tu carrera larga semanal, experimenta con diferentes formatos y el momento de tu avituallamiento.Esto ayudará a que tu estómago se acostumbre a la alimentación, ¡para que puedas evitar cualquier problema el día de la carrera!Un buen punto de partida es tomar unGel Energético Isotónico SiS GO cada 30-35 minutos o un Beta Fuel Gel cada 40-45 minutos.

3. Entrena duro, recupérate más.

Tanto si te entrenas para un medio maratón como para un maratón completo, o incluso para ir más allá del mundo de los ultramaratones, correr somete al cuerpo a mucho estrés. Por eso es tan importante darle a tu cuerpo lo que necesita. Science in Sport El maratoniano de élite Mohamed Reda El Aaraby, que quedó tercero en el TCS New York City Marathon de 2021, afirma: "La clave para correr... es equilibrar un buen entrenamiento y una recuperación suficiente".

SiS REGO Recuperación Rápida es la forma preferida de Mo para recuperarse después de correr. REGO Recuperación Rápida es un producto de recuperación completo que te proporciona la cantidad adecuada de proteínas y carbohidratos para ayudar a reponer y recuperar tu sistema para entrenar de nuevo, y o ayudar a construir músculo.

4. Escucha a tu cuerpo

Correr es agotador, y es muy raro que un plan de entrenamiento se ajuste exactamente a lo previsto, pero hay muchas cosas que puedes hacer y escuchar a tu cuerpo te ayudará a correr mejor. En primer lugar, no te preocupes si tienes que saltarte una o dos sesiones, ¡correrás mejor si te sientes sano y con energía!

En segundo lugar, mantente hidratado. Nuestro cuerpo necesita agua para sobrevivir. tableta SiS HYDRO en tu botella y beber a sorbos a lo largo del día puede ser una buena forma de añadir electrolitos. Así te sentirás más despierto, te mantendrás hidratado y estarás listo para la siguiente sesión.

5. Hazlo bien para ti

Si estás entrenando para una carrera, busca un plan que se adapte a tu capacidad, al kilometraje que puedes tolerar y a la distancia para la que entrenas. Además, debes asegurarte de que se adapta a tu horario.Planificar la semana con antelación también puede ayudarte a sacar el máximo partido al entrenamiento.

Organiza cuándo vas a entrenar, ver a tus amigos, hacer gestiones administrativas, etc. Si tienes una estructura, te resultará más fácil hacer malabarismos con una agenda apretada, pero también tendrás menos probabilidades de perderte las sesiones de running.Mohamed Reda El Aaraby es un gran partidario de entrenar por las mañanas para entrenar temprano. Nuestra guía gratuita de entrenamiento para maratón de 16 semanas se adapta a ti y a tu horario, por lo que es ideal para tu próximo ciclo de entrenamiento para maratón. aquí.

6. Fortalécete.

Trabajar la fuerza te ayudará a sentirte mejor cuando corras. El entrenamiento de fuerza puede ser una buena forma de mantener a raya las lesiones. Empieza poco a poco con ejercicios de peso corporal y ve progresando a medida que te sientas cómodo. El entrenamiento cruzado también puede ser una buena forma de añadir más entrenamiento sin correr el riesgo de sobrecargar el cuerpo corriendo. Esto también mejorará tu forma física, haciendo que el entrenamiento y la carrera sean un poco más fáciles.

Esperamos que estos 6 prácticos consejos te ayuden a correr más. Si buscas consejos más detallados, como entrenar para una maratón o saber qué gel tomar y cuándo, visita nuestro centro del corredordonde encontrarás todos los artículos y la nutrición para corredores en un solo lugar.

 

  1. Jackson, Erica M. Ph.D., FACSM. ALIVIO DEL ESTRÉS: El papel del ejercicio en la gestión del estrés. ACSM's Health & Fitness Journal 17(3):p 14-19, mayo/junio 2013. | DOI: 10.1249/FIT.0b013e31828cb1c9
Escrito por

El equipo de Performance Solutions