All Articles
All Articles General Productos Guias de Alimentacion Atletas & Colaboradores En las noticias Videos Diversidad Uncategorized

CONSEJOS ESCALADA EN EL CICLISMO

Tanto si escalamos porque nos gusta o porque simplemente queremos alcanzar el inicio del descenso, como ciclistas todos necesitamos llegar a la cima un poco más rápido. Estos son mis consejos para conseguirlo… 

Ritmo: con cualquier subida, no importa lo larga o corta que sea el ritmo es realmente la clave. Tómate tu tiempo desde el principio, vete metiéndote en la escalada y observa cómo te sientes. Recuerda que siempre puedes acelerar al final si te sientes bien, mientras que si te esfuerzas demasiado pronto, todo lo que te espera es dolor y sufrimiento…

Energía: para escaladas más largas o grandes carreras/recorridos con varios ascensos largos, es importante que pienses en tu estrategia de repostaje; seamos realistas, nadie quiere estar tratando de comerse una barrita energética en una subida cuando su cuerpo está «bajo mínimos», así que debes saber lo que te espera en el recorrido y tomarte esa barrita/gel/masticable con tiempo de sobra antes de empezar a escalar. Si la escalada es especialmente larga, beber Beta Fuel durante todo el trayecto te asegurará haber repostado adecuadamente, y además te permitirá mantenerte centrado en el ascenso. La última gran escalada del día es siempre donde saco el arma no tan secreta, el Gel Beta Fuel con Nootropicos, un gel con 40g de hidratos de carbono y una mezcla de cafeína y cognizin para ayudarte a mantener las piernas girando y a superar ese puerto de montaña (pruébalos, son un verdadero impulso a mitad del recorrido).

Cadencia: en los últimos diez años más o menos, las actitudes respecto a los engranajes han cambiado mucho. Mientras que un juego de cadenas estándar y un cassette de 23 dientes alguna vez fueron el buque insignia entre la comunidad ciclista, la gente ha aprendido que un juego compacto combinado con un cassette de 32 dientes proporciona una cadencia cómoda que no solo es más eficiente, sino también más sostenible y amable con tus rodillas. Intenta escalar en el rango de 80-90 r.p.m. en las subidas más largas.

Posición: para un evento de ascenso de montaña corta/escarpada, no hay duda de que levantarse del sillín y usar todos los músculos disponibles te lleva a la cima más rápido, pero para ascensos más largos, un estilo de subida sentado es la opción más eficiente. A menudo, en los ascensos, las velocidades son más bajas y la resistencia aerodinámica de la bicicleta y el ciclista se vuelve menos problemática, así que aprovecha la oportunidad para poner las manos en la parte superior, adopta una posición más erguida y disfruta así de una mejor respiración. Tus piernas te agradecerán el oxígeno adicional que se mueve alrededor de tus músculos…

Subida: sube cuestas tan a menudo como puedas y varía los tipos de cuestas que recorras. Echa un vistazo a tu circuito de entrenamiento local para ver si puedes añadir algunas montañas adicionales a la ruta. Utiliza Strava para supervisar tu rendimiento y ver cómo progresan tus tiempos en tus colinas favoritas.

Peso: el peso es el enemigo de los escaladores y deshacerse del exceso de peso de la bicicleta y el cuerpo puede mejorar considerablemente el rendimiento tanto en ascensos largos como en cortos. Las ruedas y los neumáticos son el mejor lugar para perder peso con tu bicicleta y todos sabemos cómo son los ciclistas profesionales. Son tan delgados por una razón…

Disfruta: aprende a disfrutar de las sensaciones a medida que asciendes y recibe con los brazos abiertos la sensación de logro cuando llegues a lo más alto en tu mejor tiempo.

Written By

The Performance Solutions Team